Peru – National Council of YMCAs
Date of foundation of the YMCA: 17 de mayo de 1920
Membership Status: Full
Full member of the World Alliance of YMCAs since: 1980
Brief YMCA History
La ACJ del Perú fue fundada el 17 de mayo de 1920 a iniciativa del ingeniero peruano Ricardo Tizón y Bueno y con la ayuda del Dr. Jay C. Field, primer Secretario en el Perú.El programa inicial combinaba actividades formativas, sociales, físico deportivas, recreativas y orientación general. Los secretarios y los líderes dieron al conjunto una orientación integral. En el campo cultural, conferencias y reuniones de discusión; en el área recreativa, paseos, campamentos y otras actividades al aire libre en las cuales se impartía orientación moral y reflexión cristiana.
La Asociación introdujo en el país la Educación Física, la gimnasia, el Water polo y el water basketball; difundió el voley, básquet, tenis de mesa y estilos nuevos de natación, al igual que la celebración del Día de la Madre.
Contó con notables intelectuales convertidos luego en distinguidos líderes políticos o Académicos (Víctor Raúl Haya de la Torre, fundador del APRA; Dr. Julio C. Tello , historiador , presidente del Consejo en 1930).
En la década de los 80 la ACJ empezó a desarrollar proyectos sociales dirigidos a los sectores marginados de la sociedad con buen éxito: Caravana Médica, Fondo Rotativo de Préstamos, Niños Trabajadores en la Calle, Talleres de promoción de la mujer y Programas de Saneamiento ambiental. Actualmente son parte importante de su misión.
La formación de los jóvenes líderes -cristianos con sólida afirmación de valores y comprometidos con su entorno social- está caracterizando su labor formativa, además de sus esfuerzos a favor de la unidad de los cristianos.
Su actuar se extiende en Lima (Pueblo Libre, Rímac, Cercado, La Victoria, Independencia), Trujillo y Arequipa a través de obras con programas educativos y sociales.
La presencia de la ACJ en el Perú a través de sus sedes ha seguido el siguiente periplo:
1920 Cercado de Lima
1954 Pueblo Libre
1956 Callao
1060 Rímac
1959 La Victoria
1959 Campamento de Playa Y’Camp
1973 Proyectos de desarrollo rural en Junín (abandonados por la amenaza del terrorismo)
1980 Proyectos Sociales en los Asentamientos Humanos del Distrito de Independencia
1998 Trujillo
2000 Campamento en San Vicente de Azpitia
2001 Programa Binacional Perú-Ecuador
2002 Proyecto Social en Arequipa
Mission Statement
La ACJ del Perú suscribe las declaraciones de misión del movimiento internacional: Base de París, Declaración de Kampala y Desafío XXI
Consecuente con el Plan Estratégico, define así su misión en el Perú:
MOVIMIENTO CRISTIANO,
LÍDER EN LA FORMACIÓN Y PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO JOVEN ORIENTADO A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ INSPIRADA EN EL EVANGELIO.
RESPALDADO POR UNA INSTITUCIÓN:
· BASADA EN LA UNIDAD DE SUS MIEMBROS
· CON UNA ORGANIZACIÓN FLEXIBLE, DISPUESTA AL CAMBIO Y ATENTA A LOS REQUERIMIENTOS DEL ENTORNO.
· CON UNA GESTIÓN QUE GENERE SU DESARROLLO SOSTENIDO
COMPROMETIDO:
· CON LA PROMOCIÓN DE LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS,
· CON LA ARTICULACIÓN DE ESFUERZOS PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL,
· CON LA PROMOCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES, PREFERENTEMENTE EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN,
· CON SU EXPANSIÓN NACIONAL Y SU HERMANAMIENTO INTERNACIONAL.
· LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
VISIÓN
La imagen poderosa de aquello que deseamos crear en el futuro para nuestra Asociación refleja cuáles son los aspectos a los que damos mayor importancia en nuestra institución.
Liderar en el país la promoción del voluntariado joven y ser reconocida nacional e internacionalmente como una entidad forjadora de líderes para la transformación y extensión del Reino.
Main Programmes
La ACJ en el Perú ejecuta un Programa orientado al desarrollo integral de la persona según la filosofía del Triángulo Rojo. Se organiza en Direcciones (Misión y Liderato, Programa Educativo, Proyectos Sociales) y coordinaciones, las cuales ofrecen propuestas de índole cultural, social, físico-deportivas y espirituales.
Misión y Liderato desarrolla programas de formación de líderes para adolescentes (Prolíder) y jóvenes adultos (Programa de Educadores de tiempo libre), lo mismo otros orientados a la formación de los voluntarios y profesionales (jornadas y talleres). Además, coordina el Intercambio Internacional de Voluntarios por períodos de un año por temporadas. Los voluntarios vienen a Perú o viajan a otro país; se han realizado intercambios con Alemania, España, Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Chile, Uruguay, Colombia y Panamá. Desarrolla también programas de Orientación Cristiana (Estudio bíblico, Oración, Escuela para Padres, Discipulado) y Proyección Social a través de los cuales se extiende la membresía. Finalmente promueve la unidad de los cristianos participando en un Comité Interconfesional y organizando las actividades de la Koinonía del Pueblo de Dios.
El Programa Educativo comprende la educación formal y no formal. Los programas de educación formal se desarrollan en Escuelas (3) promovidas por la ACJ, donde se imparte mayormente educación primaria, pero también secundaria. Los programas de Educación no formal se dirigen a todos los grupos etáreos con propuestas acordes a la edad y los intereses, en dos grandes temporadas verano e invierno. Los niños participan del Pequeño Creador (3-5 años) y Gran aventurero (6-13 años) donde se les ofrece espacios espirituales (Semillitas de Amor y Pan de Vida, Mosaiquito), físico-deportivos (fútbol, vóley, básquet, natación), culturales (talleres de danzas y manualidades, paseos y visitas), además de cursos electivos. Los jóvenes desarrollan programas culturales (Reforzamiento escolar, grupos de estudio), educativo-laborales (Gestión empresarial, Marketing), recreativos (paseos, excursiones, campamentos), físico deportivos (gimnasio, aeróbicos, danzas modernas, Capoeira, además de los tradicionales), sociales (Niños nuestros) y de liderazgo (Encuentro Latinoaméricano de juveniles). Los jóvenes adultos desarrollan programas físico,-deportivos, culturales (Filatelia, Espectáculos, Teatro, Danzas folclóricas) y espirituales (Roca Eterna, Retiros y jornadas). Además, participan y organizan los Encuentros de jóvenes convocados por la ACJ (Encuentro Nacional o Latinamericano de Jóvenes) u otras instituciones que impulsan el voluntariado y la participación ciudadana. Los adultos y adultos mayores tienen programas similares, físico-deportivos, culturales y espirituales (Mosaico). Una buena porción de estos miembros participa de cursos o talleres específicos (Natación, Karate, Yoga, Tai Chi, Aeróbicos, Danzas, Tae Bo, Reposterías, Manualidades y Computación). Especialmente durante el verano se desarrollan programas familiares y grupales en los Campamentos, para gustar la naturaleza y la amistad.
Los Proyectos Sociales se ejecutan principalmente en Independencia-Lima, Trujillo y Arequipa. Caravana Médica ofrece atenciones de salud a través de campañas, capacita mujeres Promotoras de Salud, administra medicinas y orienta a la población sobre hábitos saludables. El Fondo Rotativo de préstamos ofrece créditos para negocios de mediana envergadura a pobladores de escasos recursos con iniciativa. Las mujeres son especialmente atendidas a través de Talleres de Producción en los que se integran aspectos lúdicos y espirituales. Niños y adolescentes Trabajadores en la Calle, al igual que Niños y adolescentes recolectores de basura reciben apoyo psicológico, reforzamiento escolar, talleres laborales y espacios de recreación.
NGS, Miguel Enrique Pacora Luna